domingo, 20 de febrero de 2011

PrOyEcToR De ImAgEnEs



Un proyector de diapositivas es un dispositivo óptico-mecánico que sirve para ver diapositivas (transparencias fotográficas) proyectadas sobre una superficie lisa, como una pared.
Las diapositivas son películas de filme (de 3 × 2 cm aprox.) dispuestas dentro de un marco de plástico (de 4 × 5 cm aprox.). Estos marcos se disponen en magazines (carcasas sostenedoras, con tapa) con espacio para varias decenas de diapositivas. Los magazines pueden ser rectos o circulares, dependiendo del tipo de proyector.
FUNCIONAMIENTO
La luz pasa a través de la diapositiva y los lentes transparentes, y la imagen resultante es agrandada y proyectada hacia una pantalla perpendicular plana para que la audiencia pueda ver su reflejo.
La imagen se puede proyectar en una pantalla plana para diapositivas, generalmente usada en presentación automática, para visión cercana. Esta forma de proyección evita que la audición interrumpa los rayos de luz, o choque el proyector.
FINALIDAD DE USO
Los proyectores de diapositivas eran comunes desde la década de los 50 hasta mediados de la del 90 en
a) En el hogar como forma de entretenimiento; los miembros de una familia o amigos se reunían a ver diapositivas, generalmente de fotogafías familiares.
b) En los colegios y universidades como proyecciones audiovisuales académicas: eran utilizados por los profesores y alumnos para el dictado de clases, conferencias y exposiciones, pues la proyección ampliada de diapositivas en colores constituye uno de los auxiliares más útiles y prácticos en la didáctica.
El uso hogareño y académico de proyectores de diapositivas físicas ha sido reemplazado por las impresiones en papel (de costo mucho más bajo), las cámaras digitales, los reproductores de DVD(en la pantalla del televisor), las presentaciones de diapositivas virtuales digitalizadas en formato *.ppt o *.pps que se abren con microsoft power pointu otros programas de diapositivas equivalentes (en el monitor de la computadora), y asociados con esto los proyectos digitales multimedia, que proyectan en la pared las imágenes que aparecen en la pantalla de la computadora.
Hay que ordenar la secuencia de diapositivas
Se debe respetar el orden
La explicación debe atenerse al orden en que están las diapositivas

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Permite el acercamiento a realidades de difícil acceso

Permite adecuar el ritmo de la presentación
Material fácil de elaborar, funcional y económico
Inconveniente: requiere oscuridad en la sala
A LA PRACTICA
Se puede utilizar de este modo:


Análisando  las posibilidades de realización: medios y aparatos
Determinación de los objetivos: qué queremos comunicar, a quién, cómo
Elección y desarrollo del tema: informar, crear actitudes, etc.
Búsqueda de información
Guión técnico y literario
Realización de las diapositivas
Grabación del texto y la música
Prueba y evaluación


 MATERIALES


viernes, 19 de noviembre de 2010

EL JUEGO DEL CIRCUITO


La corriente eléctrica debe fluir a través del un circuito completo. Ninguna corriente pude fluir en un circuito interrumpido porque los electrones tienen que permanecer en movimiento en forma de corriente.


Comprueba con el juego del circuito, que tan firme es tu mano. Al iniciar, el circuito esta interrumpido, y no hay luz. Si tú mamo tiembla cuando pongas en movimiento el palo del juego, la argolla toca el cable, el circuito se completa y la bombilla se enciende.

NECESITARAS

♥ Una batería
♥Cable
♥Bombilla y portalámparas
♥Tarugo
♥Pinzas dentadas de presión-clips
♥Cinta de colores
♥Una vieja percha de alambre para colgar ropa
♥Tornillos de argolla, grandes y pequeños
♥Madera de balsa y pegante para madera o una caja de zapatos


PASO a PASO

1. Construye el palo del juego uniendo un tornillo de argolla en el extremo del tarugo. Conecta un trozo largo de cable la argolla y asegúralo con cinta a lo largo del palo.

2. Construye una caja pegando piezas de madera o usa una caja para zapatos. Píntala y márcale diferentes secciones con cinta de color.

3. Coloca la roseta en un extremo de la caja, instálale los cables y pásalos a través de su tapa.

4. Inserta un tornillo pequeño de argolla en cada extremo de la caja. Si estas usando una para zapatos, es posible que necesites fijarlos con cinta. Tuerce la percha de alambre para construir la parte alta del Juego. Desliza sobre el cable la argolla instalada en la manija. Conecte los extremos del alambre a los tornillos de la caja.

5. Enlaza uno de los cables del portalámparas a la batería, por debajo de la caja. Pon una pinza dentada de presión en el otro alambre del portalámparas y fíjalo al extremo de la mecha doblada.

6. Conecta el cable del palo del juego a la terminal libre de la batería ¡inicia el juego!

viernes, 20 de agosto de 2010

REDES SOCIALES




Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos. Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.  Me pareció por demás interesante el trabajo del Dr. Gustavo Aruguete acerca de Redes Sociales. Le recomiendo a quienes deseen trascender la información elemental, cruda y repetitiva que suele difundirse sobre redes sociales en ámbitos informáticos bajarse los archivos que están disponibles en el sitio de Prácticas Grupales.

REDES INFORMATICAS







A través de la compartición de información y recursos en una red, los usuarios de los sistemas informáticos de una organización podrán hacer un mejor uso de los mismos, mejorando de este modo el rendimiento global de la organización. Entre las ventajas que supone el tener instalada una red, pueden citarse las siguientes:




Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios

Reducción en el presupuesto para software

Reducción en el presupuesto para hardware

Posibilidad de organizar grupos de trabajo

Mejoras en la administración de los equipos y programas

Mejoras en la integridad de los datos

Mayor seguridad para acceder a la información

BASES DE DATOS



Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos. El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.

Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro

LENGUAJE DE PROGRAMACION

Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear programas y software. Entre ellos tenemos Delphi, Visual Basic, Pascal, Java, etc..

Una computadora funciona bajo control de un programa el cual debe estar almacenado en la unidad de memoria; tales como el disco duro.

Los lenguajes de programación de una computadora en particular se conoce como código de máquinas o lenguaje de máquinas

SISTEMA OPERATIVO



Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.